Socios y clientes en investigación
Entre los principales socios y/o clientes del IOBA respecto a las actividades de investigación en ciencias de la visión destacan:
- Allergan
- Ferrer Advanced Biotherapeutics
- Visión I+D
- Laboratorios Thea
- AJL Ophthalmics S.A.
- Novartis
- Abbvie Laboratories
Asociaciones de pacientes:
- BEGISARE
- ACLARP
- ADE
- Retina España
- ICTIA (Aspaym Castilla y León)
- BLISTA (Federación alemana de ciegos y discapacitados visuales)
- FAF (Federación francesa de discapacitados visuales)
- Dreaming Fingers (Francia)
Resultados en investigación y su aplicación
Los principales resultados y su aplicación derivada, surgidos de las actividades de investigación del IOBA, incluyen:
- Desarrollo de modelos experimentales de patologías oculares (líneas celulares, modelos in vitro e in vivo).
- Desarrollo preclínico de terapia génica para ojo seco
- Transferencias de tecnología:Primer ensayo clínico en oftalmología mediante el empleo de células madre de origen no ocularLínea celular IOBA-NHC (epitelio conjuntival humano)
- CERLab a Visión I+D
- SIOBAL a AJL Ophthalmics S.A.
- LIOCAN a AJL Ophthalmics S.A.
- Método para la detección del riesgo de desarrollar vitreorretinopatía proliferante
- Composición farmacéutica para el tratamiento y/o prevención de enfermedades retinianas degenerativas
- Sistema de monitorización no invasiva de la presión intraocular
- Sistema nanoparticular para la prevención y/o el tratamiento de enfermedades de mucosas
- Programa de rehabilitación visual en lectura para pacientes con defecto de campo central (IOBA-PEL)
- Simulador conducción nocturna (IOBA HAXECST)Sensor no invasivo para determinar características funcionales de la córnea, dispositivo que incluye dicho sensor y su uso.
Proyectos más reconocidos
Los proyectos de investigación más relevantes desarrollados por el IOBA incluyen:
- “Drug Discovery and Development of Novel Eye Therapeutics (3D-NET)” FP7-PEOPLE-2013-IAPP, Marie Curie Industry-Academia Partnerships and Pathways (IAPP)
- “Early Prevention of Diabetes Complications in people with Hyperglycaemia in Europe (e-PREDICE)” FP7-HEALTH-2011-279074-2
- European Orientation & Mobility and Activity of Daily Living Instructors (EOM Project). Ldv 2012-1-FR1-LEO05-34246 Programa Lifelong Learning Program (LLP), Leonardo da Vinci Transfer of innovation sub-program.
- Red de patología ocular del envejecimiento, calidad visual y calidad de vida. RD12/0034/0001, Instituto de Salud Carlos III
- Inflamación de la superficie ocular (síndrome de ojo seco): etiopatogenia, tejido linfoide, biomarcadores, nuevas vías terapéuticas y su transferencia a la clínica humana. Allergan; Instituto de Salud Carlos III; Junta de Castilla y León; CIBER-BBN
- Terapia celular e ingeniería de tejidos para la reconstrucción de la superficie ocular dañada por fracaso del nicho de células madre corneales. Estudios preclínicos y ensayos clínicos. Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad; Junta de Castilla y León; CIBER-BBN; Ferrer Internacional.
Participación en redes científicas
El IOBA, a través de sus grupos de investigación y de los investigadores principales de éstos, forma parte de las principales estructuras de investigación biomédica a nivel nacional, regional y europeo. Como son:
- Centro de Investigación Biomédica en Red: Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN); Instituto de Salud Carlos III
- Red Temática de Investigación Cooperativa en Salud (RETICS): Patologías Oculares (OftaRed); Instituto de Salud Carlos III
- Red Temática Transversal de Terapia Celular (TerCel); Instituto de Salud Carlos III
- Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León; Junta de Castilla y León e Instituto de Salud Carlos III
- 3D-NET INTERNATIONAL CONSORTIUM
- The European Network for Vision Impairment Training Education & Reserach (ENVITER).
Infraestructuras diferenciadoras
El IOBA cuenta con infraestructuras diferenciadoras para desarrollar sus actividades de investigación y que pone al servicio de sus socios y/o clientes:
- Laboratorio de control ambiental (Controlled Environmental Research Laboratory –CERLab): realización de estudios y ensayos clínico bajo condiciones ambientales controladas
- Laboratorio de Patología ocular (LPO): especializado en el estudio y diagnóstico de muestras oculares
- Unidad de Ensayos clínicos: diseño de protocolos y asesoría en ensayos clínicos en oftalmología, diseño de cuadernos de recogida de datos y documentación accesoria de ensayos clínicos, formación en normas de buena práctica clínica
- Tecnología X-MAP en un Luminex-IS 100: Determinación de moléculas en lágrima mediante análisis multianalito
- Estesiómetro de gas de Belmonte: determinación de la sensibilidad corneal de tipo mecánico, químico y térmico (calor y frío)
- Simulador conducción nocturna (IOBA HAXECST)